Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de marzo de 2021

Glifing firma un acuerdo de colaboración con la Universidad de Santander de Bucaramanga

 El método Glifing, que consiste en un entrenamiento sistemático de la lectura a través de un juego de computadora y que permite mejorar la competencia lectora a quien lo utiliza, está disponible en Colombia desde 2018. Y este año, Glifing ha firmado un acuerdo de colaboración con la Universidad de Santander de Bucaramanga para llevar a cabo un proyecto con el que obtener los baremos de la población colombiana, es decir, las medidas del nivel lector de los alumnos del país, a fin de ajustar el método a su situación específica.

El proyecto está supervisado por la Universidad de Barcelona, a través del catedrático Juan Antonio Amador y de la doctora Virginia Krieger. La Universidad de Barcelona fue la primera universidad en dar apoyo en 2009 a los estudios que dieron lugar a la creación de Glifing. Posteriormente, se sumaron otras universidades españolas, como la Universidad de Salamanca o la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y, más recientemente, universidades de Latinoamérica, como la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, la UNAH. Y podría ser que en breve se implicasen otras universidades colombianas, que están conociendo Glifing, en estos momentos, y se muestran interesadas en el método.

Mientras la Universidad de Santander trabaja en los baremos, ya hay tres gabinetes psicopedagógicos colombianos que utilizan el método Glifing con sus alumnos, uno de ellos desde hace casi tres años. Como ha sucedido en los otros 18 países que utilizan Glifing, el método llegó a ellos y empezó a utilizarse, y poco a poco se fueron estableciendo colaboraciones y realizando los baremos para adaptar Glifing a los niveles reales de cada lugar.

¿Qué es Glifing?

El método Glifing nació para atender a los niños con dificultades de lectura. Pero el éxito de la plataforma demostró, poco después, que es óptimo para todos los niños en edad de aprender a leer, ya que permite detectar problemas de lectura desde el inicio, antes de que el niño empiece a tener fracaso escolar.

El entrenamiento se realiza con una computadora o tableta, haciendo de la lectura un juego. Dedicando entre 15-20 minutos, durante cuatro sesiones a la semana, el niño trabaja con Glifing su capacidad lectora mientras juega. El programa permite trabajar, además, habilidades cognitivas como la memoria, la atención, así como la comprensión lectora.

El programa se convierte en una herramienta que dota a las escuelas de recursos para fomentar la adquisición de competencias básicas en lectura y escritura. Además de trabajar de forma directa con los escolares con dificultades lectoras, ya sea en las escuelas, gabinetes de reeducación, asociaciones, fundaciones, hospitales…

Glifing nació en Barcelona (España) en 2012 y el éxito del método la ha llevado, en apenas 10 años, a estar presente en 18 países de todo el mundo, contar con el apoyo del mundo universitario de diversos lugares, como Honduras o Colombia y el reconocimiento de los ministerios de educación de algunos países, como España o Chile.

domingo, 15 de diciembre de 2013

La plataforma de música digital Spotify llegó a Colombia

La llegada de Spotify, una de las plataformas de música de Internet más exitosas del mundo, ha generado interés por el público colombiano que desde inicios del 2013 esperaba la disponibilidad de la aplicación.

El servicio gratuito para computadores empezó oficialmente en Colombia el 3 de diciembre, mediante un lanzamiento exclusivo para consumidores de Coca Cola en el país.

Con solo descargar la aplicación y luego registrarse o iniciar sesión a través de Facebook se lograba acceder a las canciones que ofrece esta plataforma que ya tiene 24 millones de usuarios en el mundo, de los cuales 6 millones tienen una membresía Premium que les da acceso a otras opciones como escuchar la música sin publicidad.

La plataforma de música digital Spotify, inauguró este jueves su servicio gratuito de descargas en 20 países, entre ellos Colombia, y ha obtenido más de mil millones de dólares por derechos de autor desde su creación en 2008, que lo ubica en el segundo puesto por detrás de Itunes.
Así lo confirmó en una entrevista con Colombia.inn, agencia operada por Efe, el director de Spotify para Latinoamérica, Gustavo Diament, quien argumentó en Bogotá que en el 2012, fue "el primer año de crecimiento de la industria musical desde 1998" gracias a esta plataforma.
Estas cifras ubican a Spotify como "el segundo ingreso de la música digital, solamente por detrás en Itunes", indicó Diament.

sábado, 22 de junio de 2013

COLOMBIANOS EN ESPAÑA TAMBIEN EN FACEBOOK TWITTER YOUTUBE INSTAGRAM TUENTI PICASA LINKEDIN

Pronto vamos a cumplir 10 años de existencia con colombianosenespana.com y estamos presentes en la red de redes para compartir con toda nuestra gente. SIGUENOS Y DISFRUTA DE LA INFORMACION, MUSICA Y FOTOGRAFIAS. CONOZCA Y VISITE A NUUESTROS ANUNCIANTES....

sábado, 30 de marzo de 2013

Facebook inaugura en España servicio de llamadas gratis

Ayer mismo se inauguró la posibilidad en España de realizar llamadas gratuitas a través de la aplicación de mensajería de Facebook: Facebook Messenger. Como sucede con otras aplicaciones como Line, Viber o Tango, las llamadas se realizan vía la red de datos (por lo que resulta recomendable estar usando una conexión WiFi). Lo curioso es que la red social ha activado esta opción de forma secreta, sin previo aviso y sin incluirlo en la descripción de las actualizaciones de la aplicación.
Facebook Messenger ya hace tiempo que permite llamadas de voz sobre IP (VoIP) en Estados Unidos, aunque no ha sido hasta ahora cuando ha decidido extenderla a Europa. Primero fue Reino Unido y después, por sorpresa, España.