Silvia Sanabria, es una actriz colombiana, de familia santandereana, que vive en España hace más de 20 años. Actualmente actúa en la serie de TVE interpretando a Nacha, una policía lesbiana extranjera, de la comisaría del Distrito Sur en la serie "Servir y proteger" durante 5 temporadas. Este papel la ha catapultado en la televisión española. Actualmente se está preparando para actuar en Victoria 2030.
Silvia, comentó en una entrevista para Noticias Caracol que el "casting lo hizo como mexicana, pero que al final a la directora de casting y a los dueños del proyecto les encantó el acento que tenía ya como colombiana".
“Yo llevo aquí 21 años, es un montón de tiempo intentando abrirme camino como actriz, que ha sido por vocación, mi profesión desde chiquita y lo he logrado con muchas dificultades”, dice.
Silvia reconoce que “el camino para llegar aquí ha sido realmente duro, de lo que me siento muy orgullosa porque nadie me ha regalado nada”.
De acuerdo al portal ruthfranco.com, Silva se ha formado en varias escuelas e instituciones en España y Europa: Curso con Susan Batson. 2016, Curso con Tonucha Vidal y Javier Luna. 2015, Curso con Carmen Utrilla. 2015, Curso con Jhon Strasberg. 2014/2015, Central de cine: Ser y estar ante la cámara, Azucena la fuente y Sara Bilbatua.2008, Escuela de arte dramático de Minsk (Bielorrusia), Master para actores. 2006, Escuela superior de artes y Espectáculos TAI, Diplomada de artes escénicas y producción (Madrid – España 2003-2006, Escuela de cine y TV ARTE6, interpretación y presentación de TV Portugal. 2002-03. Además del español, habla inglés, portugués y francés.
La actriz colombiana ha actuado, teatro, cine y televisión, la siguientes es su trayectoria profesional:
CINE
“VANITAS”. Dir. José J. Morales. Videadores Producciones. 2010
“LA MUJER SIN PIANO” Dir. Javier Rebollo. Lolita films y Avalon producciones. 2009
“EN EL LUGAR EQUIVOCADO” Dir. Abraham Mestre. 2009
“SANGRE DE MAYO” Dir. José Luis Garci. Nickel Odeon producciones. 2007
TELEVISIÓN
“SERVIR Y PROTEGER”. TVE. 2017-2020-2021
TEATRO
“ENTRE BOLEROS Y RANCHERAS EL AMOR NO TIENE EDAD” con Betty Missiego y J.E.Mochi. 2010
“BODAS DE SANGRE” Dir. Claudio Casero. 2006
“CRUZADAS” de Michael Azama. Dir: Eduardo Navarro, Sala Triángulo. 2006
“LA RONDA” de Arthur Schnitzler. Dir. Fermín Cabal, TAI. 2005
“LA GAVIOTA “de Antón Chéjov, Dir. Raquel Toledo, TAI. 2005. Thais de Campos, producciones ARTE6.
“SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO” de Shakespeare. Dir: Ruí Calixto, Teatro Algés. 2004
“LA DANZA DE LA VIDA” Dir. Dalma Campos, Teatro de Cascais. 2004
“PEZ MUERTO” Dir. Salmo Handum, Teatro ARTE6, (2003)
“EN BUSCA DE LA FAMA” Dir. Osmar Amorim y Mónica Villela, Teatro Algés. 2004
CORTOMETRAJES
“EL HOMBRE SIN SONRISA’’ Producciones Blaskimedia. Cortos fotogramas. 2005
“CHICA POP” Dir. Santiago Baldó., TAI y Círculo de Bellas Artes, 2005
“PSICÓPATA INTEGRADO’’ TAI. Dir. por María Pladóv, 2005
OTROS
Presentadora y Aux. Producción, Holiday Talent Channel, (Oct-Dic 2012)
Profesora de teatro en Inglés Kids Club Academy, Madrid (2011-12)
Jefa de producción y presentadora “Eurolatinos 2009”
Eleven to Heaven Events
“Hispania” Bambú producciones, Aux. de dirección. 2010-2011
“Amar en Tiempos Revueltos” Diagonal TV. Aux. de producción. 2009-2010
Academia de danza 360, Portugal, Danza contemporánea y del vientre. 2003
La GUÍA DEL INMIGRANTE COLOMBIANO EN PALMA DE MALLORCA es una iniciativa que brinda herramientas e información sencilla y práctica, de apoyo a los inmigrantes en el país de acogida. En este espacio se han incluido los principales aspectos que un inmigrante debe conocer sobre el lugar al que llega, se han reseñado las entidades y organizaciones prestadoras de servicios, colegios, universidades, etc., que ofrecen servicios en español, o se destacan por su trabajo con la comunidad latina, con trayectoria y reconocimiento. La información de las entidades públicas corresponde a su competencia temática.
Este documento es una guía básica de orientación. Debe tenerse en cuenta que, aunque los enlaces suministrados se encuentran vigentes, algunos de los procedimientos, requisitos, vínculos e información cambian o pueden cambiar con el transcurso del tiempo, y además no abarca la totalidad de la información. Si no lo puede visualizar, descarga el pdf aquí
La GUÍA DEL INMIGRANTE COLOMBIANO EN BILBAO es una iniciativa que brinda herramientas e información sencilla y práctica, de apoyo a los inmigrantes en el país de acogida. En este espacio se han incluido los principales aspectos que un inmigrante debe conocer sobre el lugar al que llega, se han reseñado las entidades y organizaciones prestadoras de servicios, colegios, universidades, etc., que ofrecen servicios en español, o se destacan por su trabajo con la comunidad latina, con trayectoria y reconocimiento. La información de las entidades públicas corresponde a su competencia temática.
Este documento es una guía básica de orientación. Debe tenerse en cuenta que, aunque los enlaces suministrados se encuentran vigentes, algunos de los procedimientos, requisitos, vínculos e información cambian o pueden cambiar con el transcurso del tiempo, y además no abarca la totalidad de la información. Si no lo puede visualizar, descarga el pdf aquí
La GUÍA DEL INMIGRANTE COLOMBIANO EN ROMA es una iniciativa que brinda herramientas e información sencilla y práctica, de apoyo a los inmigrantes en el país de acogida. En este espacio se han incluido los principales aspectos que un inmigrante debe conocer sobre el lugar al que llega, se han reseñado las entidades y organizaciones prestadoras de servicios, colegios, universidades, etc., que ofrecen servicios en español, o se destacan por su trabajo con la comunidad latina, con trayectoria y reconocimiento. La información de las entidades públicas corresponde a su competencia temática.
Este documento es una guía básica de orientación. Debe tenerse en cuenta que, aunque los enlaces suministrados se encuentran vigentes, algunos de los procedimientos, requisitos, vínculos e información cambian o pueden cambiar con el transcurso del tiempo, y además no abarca la totalidad de la información. Si no lo puede visualizar, descarga el pdf aquí
La GUÍA DEL INMIGRANTE COLOMBIANO EN BARCELONA es una iniciativa que brinda herramientas e información sencilla y práctica, de apoyo a los inmigrantes en el país de acogida. En este espacio se han incluido los principales aspectos que un inmigrante debe conocer sobre el lugar al que llega, se han reseñado las entidades y organizaciones prestadoras de servicios, colegios, universidades, etc., que ofrecen servicios en español, o se destacan por su trabajo con la comunidad latina, con trayectoria y reconocimiento. La información de las entidades públicas corresponde a su competencia temática.
Este documento es una guía básica de orientación. Debe tenerse en cuenta que, aunque los enlaces suministrados se encuentran vigentes, algunos de los procedimientos, requisitos, vínculos e información cambian o pueden cambiar con el transcurso del tiempo, y además no abarca la totalidad de la información. Si no lo puede visualizar, descarga el pdf aquí
La GUÍA DEL INMIGRANTE COLOMBIANO EN MADRID es una iniciativa que brinda herramientas e información sencilla y práctica, de apoyo a los inmigrantes en el país de acogida. En este espacio se han incluido los principales aspectos que un inmigrante debe conocer sobre el lugar al que llega, se han reseñado las entidades y organizaciones prestadoras de servicios, colegios, universidades, etc., que ofrecen servicios en español, o se destacan por su trabajo con la comunidad latina, con trayectoria y reconocimiento. La información de las entidades públicas corresponde a su competencia temática.
Este documento es una guía básica de orientación. Debe tenerse en cuenta que, aunque los enlaces suministrados se encuentran vigentes, algunos de los procedimientos, requisitos, vínculos e información cambian o pueden cambiar con el transcurso del tiempo, y además no abarca la totalidad de la información. Si no lo puede visualizar, descarga el pdf aquí
El método Glifing, que consiste en un entrenamiento sistemático de la lectura a través de un juego de computadora y que permite mejorar la competencia lectora a quien lo utiliza, está disponible en Colombia desde 2018. Y este año, Glifing ha firmado un acuerdo de colaboración con la Universidad de Santander de Bucaramanga para llevar a cabo un proyecto con el que obtener los baremos de la población colombiana, es decir, las medidas del nivel lector de los alumnos del país, a fin de ajustar el método a su situación específica.
El proyecto está supervisado por la Universidad de Barcelona, a través del catedrático Juan Antonio Amador y de la doctora Virginia Krieger. La Universidad de Barcelona fue la primera universidad en dar apoyo en 2009 a los estudios que dieron lugar a la creación de Glifing. Posteriormente, se sumaron otras universidades españolas, como la Universidad de Salamanca o la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y, más recientemente, universidades de Latinoamérica, como la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, la UNAH. Y podría ser que en breve se implicasen otras universidades colombianas, que están conociendo Glifing, en estos momentos, y se muestran interesadas en el método.
Mientras la Universidad de Santander trabaja en los baremos, ya hay tres gabinetes psicopedagógicos colombianos que utilizan el método Glifing con sus alumnos, uno de ellos desde hace casi tres años. Como ha sucedido en los otros 18 países que utilizan Glifing, el método llegó a ellos y empezó a utilizarse, y poco a poco se fueron estableciendo colaboraciones y realizando los baremos para adaptar Glifing a los niveles reales de cada lugar.
¿Qué es Glifing?
El método Glifing nació para atender a los niños con dificultades de lectura. Pero el éxito de la plataforma demostró, poco después, que es óptimo para todos los niños en edad de aprender a leer, ya que permite detectar problemas de lectura desde el inicio, antes de que el niño empiece a tener fracaso escolar.
El entrenamiento se realiza con una computadora o tableta, haciendo de la lectura un juego. Dedicando entre 15-20 minutos, durante cuatro sesiones a la semana, el niño trabaja con Glifing su capacidad lectora mientras juega. El programa permite trabajar, además, habilidades cognitivas como la memoria, la atención, así como la comprensión lectora.
El programa se convierte en una herramienta que dota a las escuelas de recursos para fomentar la adquisición de competencias básicas en lectura y escritura. Además de trabajar de forma directa con los escolares con dificultades lectoras, ya sea en las escuelas, gabinetes de reeducación, asociaciones, fundaciones, hospitales…
Glifing nació en Barcelona (España) en 2012 y el éxito del método la ha llevado, en apenas 10 años, a estar presente en 18 países de todo el mundo, contar con el apoyo del mundo universitario de diversos lugares, como Honduras o Colombia y el reconocimiento de los ministerios de educación de algunos países, como España o Chile.
Estudiar, teletrabajar y recorrer el mundo ha sido el objetivo de Alejandra Ramírez una colombiana que viaja sola por Australia mientras hace un doctorado de nómadas digitales, que consiste en trabajar remotamente sin tener que estar en un solo sitio y buscar alternativas de generar dinero online. No ha sido fácil llegar a donde está hoy, pero cuenta con orgullo su experiencia en sus redes sociales. Su estilo de vida la ha llevado a conocer 51 países y gracias a su esfuerzo y dedicación Alejandra es una ciudadana del mundo que investiga y vive la vida nómada digital.
La pandemia la obligó a reinventarse y se le ocurrió comprar una furgoneta (Van) Renault y construir allí su casa andante y le puso el nombre "Mostaza" y se la pasa viajando, estudiando y teletrabajando.
Alejandra Ramírez se fue a vivir a Australia desde los 17 años porque su papá quería que estudiara inglés.
Aunque la idea inicial era que se quedara seis meses, la vida y el tiempo se alargó y trece años después continúa viviendo en ese país. Decidió estudiar Diseño y gracias a su padre sacó adelante su carrera. Al terminar sus estudios, decidió convertirse en ciudadana australiana.
Alejandra, contó en una entrevista en Noticias Caracol, que cuando terminó su carrera se fue a viajar por Asia, Nueva Zelanda y África. Estando en este último continente le llegó la carta de la residencia temporal en Australia y el objetivo era que debía trabajar un año en su carrera para obtener la residencia permanente.
Decidió regresar y empezó su vida desde ceros en Melbourne. Las vueltas que da la vida y los cambios que desde el Gobierno de ese país se crearon para cambiar el proceso de residencia, la llevaron a Hong Kong y mientras entendía su nuevo estilo de vida, hizo todo lo que pudo para regresar y crear su propia empresa de diseño.
Completó los años que necesitaba para obtener la residencia y después de un proceso largo, en 2020 tras la llegada de la pandemia sacó sus ahorros y los invirtió en una camioneta van que amobló y adecuó para darle la vuelta al país.
Actualmente, Alejandra es la muestra de que los sueños se cumplen, de que no hace falta tener mucho para vivir feliz y que los viajes, a pesar de cualquier circunstancia sí pueden ser una forma sustentable de vivir.
Alejandra dice en sus redes sociales y en su web, que "el mundo está cambiando, que las posibilidades son cada vez más grandes y generar dinero online se está haciendo cada vez más fácil".
El Consulado colombiano de Valencia, a través de la Unidad Móvil ‘Colombia más cerca de ti’, se desplazará a Torrevieja - Alicante del 19 al 21 de marzo de 2021, donde residen más de 1400 colombianos.
Después de suspender el cronograma de 2020 debido a la contingencia derivada por la situación sanitaria, para este 2021 se han reanudado estas jornadas con estrictas medidas de bioseguridad con el fin de facilitarle a los colombianos residentes en estas provincias la realización de aquellos trámites que deben realizarse únicamente de manera personal.
La agenda de citas para los trámites a realizar está habilitada desde el 15 de marzo. PÍDALA AQUÍ Una vez se agoten las citas, el calendario se bloquea automáticamente.
El pago de los trámites se puede realizar en la unidad móvil con tarjeta de crédito o débito.
El lugar donde se va a ubicar el autobús es en el Paseo de la libertad en el cruce con plaza de Capdepont (frente al centro PANGEA)
Gestiones que podrá realizar:
Solicitar pasaporte
Cédula de ciudadanía
Recibir asesoramiento personalizado
Certificaciones
Asesoramiento social, migratorio y consular de Colombia
Reconocimiento de firmas
Revise AQUÍ los requisitos antes de acudir al consulado móvil.
Esta unidad móvil, está atendida por 4 funcionarios del consulado y dispone de 5 espacios de trabajo para realizar trámites con conexión directa y en tiempo real con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
Al llegar a su cita, por favor recuerde:
✓ Seguir las recomendaciones de la autoridad que controla la jornada.
✓ Llevar mascarilla puesta siempre.
✓ Mantener el distanciamiento.
✓ Haber consultado previamente los requisitos y costo de su trámite
En nuestro 15 aniversario estrenamos canal en TELEGRAM al cual se pueden unir para recibir noticias de actualidad... https://t.me/s/colombianosenespania
La película ‘El olvido que seremos’ da el primer Goya el cine colombiano tras 12 intentos. La película colombiana dirigida por Fernando Trueba y de producción colombiana, es una adaptación de la novela homónima de Héctor Abad Faciolince, en la que le rinde homenaje a su padre, Héctor Abad Gómez, un médico especialista en salud pública y defensor de los derechos humanos, asesinado por paramilitares en 1987..
La película, se impuso a tres títulos que están entre los finalistas al Óscar a mejor película extranjera: El agente topo, de Maite Alberdi (Chile); La Llorona, de Jayro Bustamente (Guatemala), y Ya no estoy aquí, de Fernando Frías (México).
La historia relata la vida del doctor, padre de familia preocupado tanto por sus hijos como por los niños de clases menos favorecidas, el escenario: la casa, allí donde se respira la vitalidad y la creatividad características de una educación fundamentada en la tolerancia y el amor. Nada hace prever que una terrible enfermedad terminará con la vida de una de un ser querido.
La tristeza y la rabia por la pérdida de un ser excepcional, llevará a Héctor a entregarse, con toda su alma, a la causa de abrir los ojos a una sociedad intolerante que no solo no lo escucha, sino que lo perseguirá; hasta acallarlo.
'El olvido que seremos' ha sido Selección Oficial de Cannes 2020, ha estado presente en los festivales de San Sebastián, Tolouse, Roma y la India, y es la representante por Colombia a los premios Oscar.
El actor español Javier Cámara es el protagonista de la historia, ( Su elección se realizó a instancias de Héctor Abad Faciolince por el parecido físico con su padre.) donde interpreta al padre del escritor, y el resto de la producción es totalmente colombiana, entre estos, los actores Juan Pablo Urrego, quien da vida a Héctor Abad Faciolince y Patricia Tamayo, quien encarna a Cecilia Faciolince. (ver reportaje de la Red)
El estreno de ‘El olvido que seremos’ estaba previsto para el Festival de Cannes de 2020, evento que se suspendió debido a la emergencia mundial por la pandemia de Covid-19.
Fernando Trueba, un enamorado del libro, fue contactado hace años para llevar la novela a la gran pantalla, pero lo consideraba un proyecto imposible. A pesar de la negativa, Gonzalo Córdoba, presidente de Caracol Televisión, se reunió con Trueba en Madrid y le sugirió leer de nuevo el texto, darle una oportunidad a la película. “Y lo volví a leer, y mi esposa lo leyó de nuevo, y al terminar dijimos ‘es que no se puede’, pero después de eso comencé a pensar: hombre si esto lo concentramos, si intentamos por aquí, si nos limitamos a esto y esto y lo contamos de esta forma, así, tal vez, podría ser”, cuenta a este medio.
El escritor, periodista y guionista David Trueba, hermano de Fernando, fue el encargado de reescribir la historia. El texto se quedó un tiempo en el buzón de entrada del correo de Héctor Abad. “No me atreví a abrirlo. Tenía mucho miedo de que no me gustara”. Durante días (que Abad sintió como meses) el guion estuvo sin ser leído, mientras el productor Gonzalo Córdoba llamaba un día sí otro también para conocer la opinión del escritor antioqueño. “Finalmente lo leí y me pareció prodigioso cómo montones de elementos del libro estaban ahí puestos en un orden distinto. Todo estaba ahí”.
La película comenzó a filmarse en Medellín a comienzos del año anterior. “Yo he tenido rodajes donde he sufrido, donde he llorado y algunos, como este, donde he sido muy feliz. Fue maravilloso -recuerda ahora Trueba-. Tengo la sensación de que he hecho un montón de amigos en Colombia con esta película, y uno de los más grandes es Héctor, espero que sea para siempre”.
Héctor Abad Faciolince, por su parte, decidió alejarse lo más posible. Se fue a Italia “para no estorbar, no quería ser una mirada que interrumpe o alguien que estuviera diciendo cómo se deberían hacer las cosas”. Sin embargo, su esposa se enfermó, le programaron una operación y el escritor tuvo que regresar. “La agradezco mucho a mi esposa que se haya enfermado, porque ya estando aquí no podía dejar de ir, fue muy lindo ver el rodaje y verlo trabajar, no es un director dictatorial, autoritario, es elegante, dedicado, suave, amoroso, un director como mi padre quería que fuera todo el mundo”.
A finales del 2019, Héctor Abad Faciolince se enfrentó de nuevo a la imagen de su padre, esta vez en una pantalla. Era una versión sin terminar, a la que le faltaba la música y algunos ajustes. Lo recuerda así: “La verdad no sé si realmente la vi. No fue que lloré, me chorreaban las lágrimas, entonces la vi a través de una cortina de lágrimas. Como que no sentía nada, o sentía tantas cosas que estaba completamente apabullado”.
El año pasado la vio de nuevo, en una proyección privada que Trueba hizo para la familia. Terminada, con la maravillosa música del polaco Zbigniew Preisner (el mismo que compuso la banda sonora para la trilogía de los colores de Kieślowski). “La pude ver con cierta distancia y tuve una sensación de gran belleza, sentí que habían hecho, no exactamente mi vida, no exactamente la vida de mi papá, sino una interpretación del libro y de esa vida que tenía mucha alegría. Yo creo que es muy importante, en esta especie de matrimonio que hicimos, que tanto para Fernando como para mí la felicidad, el goce de la vida, la risa, son muy importantes. Cuando una muerte nos duele mucho es precisamente porque antes hay un profundo amor a la vida”.
Han pasado ya 15 años desde que surgió la idea de crear la web de los colombianos en España. Hoy ya totalmente consolidada con más de 3.400.000 visitas acumuladas. WWW.COLOMBIANOSENESPANA.COM es el referente de los colombianos residentes en España y Europa, porque aquí encuentran toda la información actualizada: Noticias, el valor del tipo de cambio, música, eventos, asesoría, bolsa de empleo y la radio con acento colombiano que se emite tanto en Colombia como en España.
Agradecemos enormemente los mensajes que nos han enviado en las diferentes plataformas y redes sociales, esto es para ustedes y gracias a ustedes. Un abrazo
En nuestro 15 aniversario estrenamos nuestro canal en TELEGRAM al cual se pueden unir para recibir noticias de actualidad
En la red social FACEBOOK superamos los 39.600 me gusta y los 45.600 seguidores, en la que comparten inquietudes y viven bien informados.
En TWITTER hemos superado los 3.800 seguidores.
Está disponible también nuestro canal de videos en youtube para dar conocer a artistas colombianos en España, eventos, noticias, etc.
Estamos también en :
Gracias a todos nuestros visitantes, seguidores y patrocinadores por su apoyo....
Especial agradecimiento a nuestras emisoras aliadas.