Mostrando entradas con la etiqueta deportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deportes. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de octubre de 2017

Colombia perdió 1 - 2 frente a Paraguay y complica su clasificación al mundial

El registro de Colombia como local en Eliminatoria era positivo hasta la hecatombe del jueves en la noche, tras caer 1-2 con el elenco paraguayo.
próximo partido este martes 10 de octubre a las 18:30 hora colombiana 1:30 de la madrugada del miércoles en España
Desde el partido ante Venezuela, Colombia tuvo la oportunidad de sellar su clasificación a Rusia 2018. El empate en San Cristóbal, que no estaba en los planes, el punto de oro que logró ante la líder Brasil en Barranquilla y una serie de resultados de los rivales, dejaron a la Selección dependiendo de sí misma.
Ante Paraguay, en casa, era el momento de sellar de una vez por todas el paso a Rusia. Sin embargo, la euforia jugó una mala pasada y ahora, los dirigidos por José Pekerman, deberán esperar hasta la última fecha para asegurar su cupo a la Copa del Mundo. La ventaja, todavía, es que dependen de su resultado.
Pero no será fácil, pues el último rival, Perú, viene de menos a más y al igual que Colombia, necesita ganar para estar en Rusia.

Colombia es cuarta en la tabla de la Eliminatoria con 26 puntos, una posición que entrega cupo directo al Mundial. Perú lo persigue en el quinto lugar con un punto menos (25) y se encuentra en zona de repechaje.
De obtener el triunfo en Lima, Colombia llegaría a 29 puntos y estaría lista para el Mundial sin importar los resultados de los otros partidos, pero si empata o pierde ¿qué pasaría?

Con el empate
Si los pupilos de Pekerman empatan ante los incas podría alcanzarle para conseguir la clasificación con 27 puntos, solo si Chile pierde ante Brasil y se queda con 26 unidades; y si Paraguay no le gana por goleada a Venezuela, pues si triunfa 1-0 llegaría a 27, los mismos puntos que Colombia, pero la Tricolor los superaría por diferencia de gol, pues la Selección tiene +2 y los guaraníes -5.
También sirve el empate si Argentina no gana ante Ecuador en Quito (si empata, la Albiceleste llega a 26 unidades).
¿Y si pierde?
El peor de los escenarios sería la derrota, pues clasificaría a Perú de forma directa con 28 unidades y dejaría a Colombia con 26 puntos y dependiendo de otros resultados para tener, al menos, el chance de ir a Rusia por el repechaje.

Si Paraguay pierde (se queda con 24) o empata (suma 25) con Venezuela, si Brasil se impone ante Chile (que tiene 26 puntos) y Ecuador cierra con victoria la Eliminatoria ganándole a Argentina (se queda con 25), Colombia jugaría la repesca contra Nueva Zelanda.
En caso de que Argentina y Chile ganen o empaten, la Tricolor se despedirá del Mundial.
La Selección se juega su última oportunidad para volver a una Copa del Mundo y solo depende de ella para acariciar la gloria o hundirse en el fracaso.













CARACOLTV
CARACOLTV2
CARACOLTV3
LATINOSENESPANA.COM -->

domingo, 23 de julio de 2017

Rigoberto Urán, subcampeón del Tour de Francia

Marsella, 22 de julio_ RAM_ Con un tiempo de 28:46, Rigoberto Urán es segundo del Tour de Francia. El de Urrao se proclamó subcapempeón de la competencia ciclística más importante del mundo tras realizar una carrera de ensueño. "Rigo" se convirtió así en el tercer colombiano en subirse al podio.
El de Urrao se convirtió en el tercer colombiano en subirse al podio de la competición francesa, la cual se llevó por cuarta vez Chris Froome, quien le sacó 54 segundos de ventaja en la general a "Rigo".
El colombiano no fue ajeno a los pronósticos, luchó y consiguió el segundo lugar. Le peleó de frente a Chris Froome, el mejor del mundo en esta modalidad, 54 segundos lo separaron. Hace mucho no se veía un Tour de Francia tan apretado.
Rigoberto remató de la mejor manera una contrarreloj que no dejó de tener sustos para el colombiano. En los últimos metros, siguió de frente contra las vallas, pero afortundamente, todo quedó en eso, en un susto. Pues “Rigo” controló rápido la situación y encaró el final de la prueba de la mejor manera.
El de Urrao, que antes de este Tour tenía como mejor resultado un vigesimocuarto puesto en la edición de 2011 de la ronda francesa, iguala el mejor resultado de un ciclista colombiano, un segundo puesto, que tenía Nairo Quintana, duodécimo en la general en este Tour, con sus subcampeonatos en 2013 y 2015.
La fracción fue para el polaco Maciej Bodnar quien superó a su compatriota Michal Kwiatkowski y al británico Chris Froome, campeón por cuarta vez del Tour.
Por un segundo, el francés Romain Bardet conservó la tercera posición frente al español Mikel Landa, que acabará cuarto si no hay cambios en el tradicional paseo para los campeones de mañana en los Campos Elíseos.
Froome certificó lo que se preveía, que en la crono de Marsella iba a aumentar las diferencias que le separaban de sus rivales.
Pero no logró sumar la victoria de etapa, por lo que se convertirá en el primer ganador del Tour sin victoria parcial desde que en 2006 lo hiciera Óscar Pereiro, proclamado campeón tras la descalificación por dopaje del estadounidense Floyd Landis.

lunes, 15 de mayo de 2017

Quintana ganó la novena etapa y es el nuevo líder del Giro

Blockhaus, 14 de mayo_ RAM_ El colombiano Nairo Quintana (Movistar) se impuso en solitario en la novena etapa del Giro de Italia, disputada entre Montenero di Bisaccia y el Blockhaus, de 152 kilómetros, en cuya cima se enfundó la 'maglia' rosa de líder.
Quintana, de 27 años y ganador del Giro 2014, atacó hasta en cuatro ocasiones en el ascenso al Blockhaus. En la última, a 4,7 kilómetros de meta, se fue en solitario para alcanzar la gloria en la cima, con un tiempo de 3h.44.51
La segunda plaza fue para el francés Thibaut Pinot (Francaise) y la tercera para el holandés Tom Dumoulin (Sunweb), a 24 segundos. Peor le fue a Bauke Mollema (Trek), que perdió 39 segundos, y al italiano Vincenzo Nibali (Bahrain), quien se dejó un minuto.
Fuera de la lucha por la etapa llegaron Mikel Landa, Geraint Thomas y Adam Yates, afectados por una caída a pie de puerto, provocada por una moto aparcada en la parte izquierda de la carretera. En la general, Quintana aventaja en medio minuto a Dumoulin y Pinot
El colombiano materializó un gran trabajo atacando a los 7 kilómetros de llegar a la meta y tras tener más piernas que sus rivales, de ahora en adelante se vestirá de rosa.

martes, 15 de noviembre de 2016

COLOMBIA PIERDE 3 - 0 FRENTE A ARGENTINA Y SE COMPLICA SU CLASIFICACIÓN

COLOMBIA VS ARGENTINA

La Selección Colomnbia perdió por 3 - 0 frente a Argentina con las genialidades de Messi
Colombia debe mejorar mucho cuando vuelva a jugar en Marzo si quiere clasificarse para el mundial de Rusia. Messi abrió el resultado con un tiro libre espectacular y luego asistió a Lucas Pratto para el segundo poco después y a Ángel Di María, para sellar el resultado en el cierre. Con esta victoria, Argentina se coloca en el quinto puesto, con 19 unidades, en posición de repechaje y Colombia queda en sexto puesto, un punto por debajo. Lionel Messi se hizo cargo del momento crítico de Argentina y fue la figura excluyente de la victoria albiceleste por 3-0 sobre Colombia en la 12ª fecha de las eliminatorias sudamericanas a la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018.




CANALES PARA VER EL PARTIDO:
CARACOLTV1
CARACOLTV2
CARACOLTV3

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Un Brasil superior derrotó 2-1 a una Colombia que luchó hasta el final

MANAOS, 06 de septiembre_ RAM_ El equipo que dirige José Pekerman, con James como capitán y figura, cayó 2-1 ante el conjunto local por los goles de Miranda y Neymar, en el duelo por las Eliminatorias.
Parece que despertó el Pentacampeón. La Selección de Brasil derrotó 2-1 a la Selección de Colombia en el Estadio Arena Amazonia de Manaos, por la octava fecha de las Clasificatorias de la Conmebol hacia el Mundial FIFA de Rusia 2018.

El Scratch del técnico Tite sumó seis puntos en la jornada doble y lo hizo sin complicarse ante los Cafeteros del entrenador José Pekerman. El zaguero Miranda abrió la cuenta al minuto de juego, aunque un autogol de Marquinhos equilibraría la cuenta (35').
La Canarinha fue por más y Neymar nuevamente fue la figura, tras anotar con un remate bajo a los 73 minutos, para que la Verdeamarelha sume 15 puntos y sea sublíder junto a Argentina. Los cafeteros se quedaron con 13 unidades. Por la siguiente jornada, Brasil recibe a Bolivia y Colombia visita a Paraguay.

lunes, 29 de agosto de 2016

Nairo Quintana brilló en lagos de Covadonga y recupera el liderato de la vuelta a España

Covadonga, 29 de agosto_ RAM_ Covadonga vuelve a ser para Colombia: Nairo Quintana, en una verdadera ejecución y exposición de supremacía ciclística, se impuso en la etapa 10 de vuelta a España, un trazado de 188,7 kilómetros entre Lugones y los míticos Lagos de Covadonga, y con ello retomas el liderato de la competencia.

En principio, los integrantes del equipo Bora—Argon 18 intentaron mover el pelotón en busca de una fuga, peor hubo una caída que afecto al nariñense Darwin Atapuma, que se reincorporó y volvió a integrarse al pelotón. Tres retiros, y los primeros 30 kilómetros sin escapadas.

Cinco ciclistas emprendieron su aventura con el permiso del pelotón y tomaron 18 segundos de ventaja, pero el pelotón neutralizó, y desde allí fue un grupo de 30 el que empezó a perder ritmo con el pelotón. Mientras adelante, otros tres pedalistas intentaban tomar ventaja.

La fuga sobre los 100 kilómetros de carrera ya era de 16 ciclistas, y la ventaja promediaba los tres minutos y 14 segundos. La ventaja con el pasar del tiempo parecía aumentar, pero con el ascenso al Fito, la ventaja fue cayendo, impulsado por el frenético ritmo del Movistar.

Uno a uno los hombres de la fuga fueron neutralizados, todo precedido por una ventaja de cinco minutos que llegó a tener la fuga. Covadonga iniciaba para los escapados, y atrás el equipo Telefónico, con Nairo Quintana al menos, no resignaba opciones.

Atrás, el grupo de favoritos fue cediendo con el ascenso final: Robert Gesink rodaba en solitario en punta, pero atrás venían Nairo Quintabna, Alberto contador y Chris Froome. Pero el británico del Sky Team se quedó en esa intención, y todo quedó entre el colombiano y el español.

domingo, 21 de agosto de 2016

Con ocho medallas termina Colombia un ciclo olímpico impecable

Mariana Pajón.
Río de Janeiro, 20 de agosto_ RAM_ Cuatro hombres y cuatro mujeres. Cuatro debutantes y cuatro experimentados. Tres oros, dos platas y tres bronces, son los datos que cumplen el objetivo del Comité Olímpico Colombiano en los Juegos Olímpicos Río-2016.
La idea era superar lo hecho en Londres-2012 y los colombianos lo hicieron con autoridad. Podrán decir que no se rebasó la cantidad de medallas, pero con los colores, la meta se cumplió a la perfección, pues de un oro, tres platas y cuatro bronces, Colombia pasó a tres oros, dos platas y tres bronces.

Caterine Ibargüen.
Los cuatro hombres fueron Óscar Figueroa, Yuberjén Martínez, Luis Javier Mosquera y Carlos Alberto Ramírez, y las cuatro mujeres Mariana Pajón, Caterine Ibargüen, Yuri Alvear e Ingrit Valencia. Tres de los cuatro hombres compitieron en sus primeros Olímpicos: Yuberjén, Luis Javier y Carlos Alberto, mientras que Ingrit fue la mujer debutante.

Oscar Figueroa.
Dos medallas de plata de Londres se convirtieron en oro, las de Óscar Figueroa y Caterine Ibargüen. Un bronce de territorio británico se transformó en plata, el de Yuri Alvear y el oro de Mariana siguió siendo oro, lo que demuestra el crecimiento deportivo durante cuatro años de trabajo.

Yuri Alvear.
El BMX repitió hazaña, cambiando a un protagonista: Carlos Alberto Ramírez por Carlos Mario Oquendo. El judo escaló una casilla con Yuri. Las pesas crecieron de una plata a un oro y un bronce, se convirtieron en el deporte más ganador y con cinco Juegos Olímpicos consecutivos subiendo al podio, esta vez para reclamar dos preseas.

Yuberjen Martínez.
El atletismo ahora tiene un podio completo, con el bronce de Ximena Restrepo en Barcelona-1992, más la plata de Caterine en Londres y el oro del domingo anterior de esta misma atleta. El boxeo volvió a la élite tras 28 años de ausencia y es el segundo deporte más ganador con una plata y tres bronces.
Óscar Figueroa es el más veterano de los medallistas, con 33 años cumplidos y Luis Javier Mosquera el más joven, con 21, particularmente los dos son los pesistas. Entre las mujeres, Caterine con 32 es la mayor y la menor es la más ganadora, Mariana Pajón, con 24. Sumando los 30 de Yuri, los 27 de Ingrit, los 24 de Yuberjén y los 22 de Ramírez, el promedio de edad de los medallistas olímpicos de Río-2016 para Colombia está sobre los 26 años.

Ingrit Valencia.
Los que se bajaron del podio fueron Rigoberto Urán, en ciclismo de ruta; Carlos Mario Oquendo, en ciclismo BMX; Óscar Muñoz, en taekwondo, y Jackeline Rentería en la lucha libre. La del BMX continuó, la de ruta se cambió por una de pesas y las dos de combate siguieron en la misma especialidad, pero con otro deporte, ahora en el boxeo.

Del ciclo olímpico, a Mariana Pajón sólo se le escapó el oro de los Juegos Panamericanos, por una caída. Caterine Ibargüen se subió al primer lugar en lo que compitió, porque no participó en Bolivarianos y Suramericanos, pero sí acumuló los oros de Centroamericanos, Panamericanos y Olímpicos.

Luis Javier Mosquera.
Yuri Alvear e Ingrit Valencia siempre estuvieron en el podio de este ciclo olímpico. Yuri en tres primeros puestos, uno de segundo y otro de tercero. Ingrit rotando en las tres casillas. A Yuberjén sólo se le escapó el de Toronto-2015, y Ramírez tuvo el oro de los centrocaribes, más este bronce olímpico.

Carlos Ramírez.
Ningún deportista logró un Ciclo Olímpico dorado completo. Los más cercanos fueron Fernando Gaviria y Fabián Puerta. Gaviria fue cuarto en Río y Puerta quinto, luego de oros en todos los anteriores eventos, pero no se graduaron en los Olímpicos.

Los diplomas y los puntos olímpicos

Pero el aporte de los medallistas no fue el único destacado, pues Colombia también registró récord en diplomas y puntos olímpicos. En Londres-2012 se ganaron 14 diplomas para completar 67 puntos. Por eso la meta de Río-2016 era estar sobre los 20 diplomas y los 80 puntos. También cumplieron.
Colombia suma 21 diplomas olímpicos y 98 puntos, cuando todavía falta por agregar la posición del fútbol masculino y la del boxeador Céiber Ávila, lo que representaría rebasar las 100 unidades.
El deporte que más diplomas aportó fue el levantamiento de pesas, con ocho de nueve posibles. Le siguió el boxeo con tres, mientras que de a dos aportaron atletismo, ciclismo de pista, ciclismo BMX y lucha, más el de fútbol masculino y el de judo, para confirmar que Colombia va en el camino de ser potencia deportiva continental.
Así termina Colombia unos Juegos Olímpicos históricos y un ciclo olímpico impecable, con título de los Juegos Bolivarianos; subtítulo de los suramericanos; tercer lugar en los Centroamericanos y del Caribe; quinto lugar en los Panamericanos, y, por ahora, vigésima segunda casilla en los Olímpicos, con sexta casilla entre los países del área, detrás de Estados Unidos, Canadá, Brasil, Jamaica y Cuba, y delante de México, Argentina y Venezuela.

lunes, 22 de febrero de 2016

Selecciones de Colombia y Estados Unidos inauguran Copa América Centenario en junio 2016

Nueva York, 21 de febrero_ RAM_ Tras el sorteo oficial de la Copa América Centenario que se celebró este domingo 21 de febrero en Nueva York, los equipos nacionales de Estados Unidos, Costa Rica y Paraguay serán los rivales de Colombia en el Grupo A del torneo que se diputará en 10 ciudades de los Estados Unidos entre el 3 y el 26 de junio.

El equipo dirigido por José Néstor Pékerman, presente en la ceremonia en compañía del presidente de la FCF, Ramón Jesurun Franco, debutará el viernes 3 de junio frente al local Estados Unidos en el juego inaugural del torneo en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California.

El segundo partido quedó previsto para el martes 7 de junio ante Paraguay en el Rose Bowl de Pasadena, California, mientras el juego de cierre de la zona lo tendrá el sábado 11 de junio ante Costa Rica en el NRG Stadium de Houston, Texas.

Chicago, East Rutherford, Foxborough, Glendale, Houston, Orlando, Pasadena, Philadelphia, Santa Clara y Seattle serán las sedes del torneo internacional que por primera vez en su historia se disputará por fuera de Sudamérica y tendrá en competencia un total de 16 equipos que disputarán 32 partidos en 24 días.

Así quedaron conformados los cuatro grupos de la Copa América Centenario 2016:

GRUPO A
Estados Unidos (A1)
Colombia (A2)
Costa Rica (A3)
Paraguay (A4)

GRUPO B
Brasil (B1)
Ecuador (B2)
Haití (B3)
Perú (B4)

GRUPO C
México (C1)
Uruguay (C2)
Jamaica (C3)
Venezuela (C4)

GRUPO D
Argentina (D1)
Chile (D2)
Panamá (D3)
Bolivia (D4)

Calendario de partidos Fase de Grupos

03/06/2016
USA vs COL (Santa Clara, CA)

04/06/2016
CRC vs PAR (Orlando, FL)
BRA vs ECU (Pasadena, CA)
HAI vs PER (Seattle, WA)

05/06/2016
JAM vs VEN (Chicago, IL)
MEX vs URU (Glendale, AZ)

06/06/2016
PAN vs BOL (Orlando, FL)
ARG vs CHI (Santa Clara, CA)

07/06/2016
USA vs CRC (Chicago, IL)
COL vs PAR (Pasadena, CA)

08/06/2016
ECU vs PER (Glendale, AZ)
BRA vs HAI (Orlando, FL)

09/06/2016
MEX vs JAM (Pasadena, CA)
URU vs VEN (Philadelphia, PA)

10/06/2016
ARG vs PAN (Chicago, IL)
CHI vs BOL (Foxborough, MA)

11/06/2016
COL vs CRC (Houston, TX)
USA vs PAR (Philadelphia, PA)

12/06/2016
ECU vs HAI (East Rutherford, NJ)
BRA vs PER (Foxborough, MA)

13/06/2016
MEX vs VEN (Houston, TX)
URU vs JAM (Santa Clara, CA)

14/06/2016
CHI vs PAN (Philadelphia, PA)
ARG vs BOL (Seattle, WA)


martes, 13 de octubre de 2015

Uruguay goleó 3-0 a Colombia

En artículo del diario AS el periodista deportivo Hernán Peláez  comenta la triste derrota de la selección Colombia frente a la de Uruguay:
"Se cometió un error imperdonable en el gol de Godín, no porque lo hiciera, sino por la equivocación en su marcación. Zapata, Guarín y el mismo Sánchez, debían estar pendientes de esa casi que exclusiva formula de gol en los uruguayos. La olvidaron o dudaron y con ese uno a cero se cerraron los 45 minutos.

Sin embargo, lo más grave fue ver como la mayoría de jugadores se notaron "dormidos" idos del partido. Solamente Fabra y un poco los de la línea del fondo cumplieron con su papel. Pero lo que aportaron Guarín, Cardona, Cuadrado, Teo, resultó muy pobre.

domingo, 11 de octubre de 2015

El defensa caleño Bernardo Espinosa está en la mira para la Selección española

La gran temporada que viene teniendo el defensa caleño Bernardo Espinosa con el Sporting de Gijón en el fútbol español lo tiene en la mira del técnico Vicente del Bosque para tenerlo en cuenta en la selección España.

El central vallecaucano de 26 años es catalogado por la prensa especializada como un verdadero bastión de su equipo. Es por eso que en los últimos días se ha mencionado que su rendimiento es seguido muy de cerca por el seleccionador español.

"Soy conocedor de que Bernardo podría jugar con España, ya que aunque ha estado convocado con Colombia no ha llegado a debutar. Estuvo desde los diez años en Marbella y es medio marbellí”, añadió el entrenador campeón del Mundo y Europa en diálogo con los medios españoles.

La labor defensiva del Sporting es tan buena que apenas han recibido ocho goles en lo que va de la temporada. Gran parte de ese destacado trabajo se debe al alto rendimiento de la pareja conformada por Bernardo Espinosa y Luis Hernández.

De padre colombiano y madre española, Bernardo José Espinosa Zúñiga (Cali, Colombia, 11 de julio de 1989, nacionalizado español) se trasladó a los diez años a la ciudad de Marbella. Sus comienzos como futbolista tuvieron lugar en distintos clubes de la provincia de Málaga hasta que, en edad juvenil, pasó a las categorías inferiores del Sevilla F. C. En la temporada 2007/08, además de proclamarse campeón de División de Honor y de la Copa del Rey, consiguió debutar con el Sevilla Atlético Club en Segunda División durante un encuentro ante el Málaga C. F. disputado en el estadio La Rosaleda. Su debut en Primera División se produjo en la misma campaña, el 11 de mayo de 2011, contra el C. A. Osasuna en el estadio Reyno de Navarra.

jueves, 8 de octubre de 2015

Colombia empieza con triunfo su camino a Rusia: 2-0 sobre Perú

Los últimos 15 minutos de la primera parte y el último minuto del encuentro fueron suficientes para que Colombia lograra su primera victoria en las eliminatorias a Rusia 2018. Un cobro de tiro de esquina de Juan Guillermo Cuadrado y un contragolpe liderado por el mediocampista sentenciaron la victoria 2-0 sobre el combinado peruano, que terminó metiendo al seleccionado nacional en su propia puerta.

El primer tiempo inició complicado, Colombia no generaba peligro sobre la portería de Gallese. La zona izquierda resultó ser la zona mejor aprovechada por los dirigidos por Pékerman, que encontraron por intermedio de Edwin Cardona y Frank Fabra dos jugadores que podían originar jugadas importantes, pero sus centros siempre quedaron en los pies de los jugadores peruanos.

Precisamente el seleccionado Inca se paró bien atrás, cerró los espacios y no tuvo ningún problema defensivo. Incluso llegó a aprovechar la deficiencia en la salida colombiana, para intentar presionar en ¾ de cancha y cuando contragolpeó lo hizo mediante la velocidad de Cristian Cueva y de Paolo Guerrero.

Pero a pesar de la faltan de tenencia en la parte ofensiva, Colombia de la mano de Jeison Murillo supo contrarrestar esas intenciones ofensivas peruanas, que al termino de los 45 minutos iniciales tan solo contó con un remate de tiro libre de Pizarro.

domingo, 26 de julio de 2015

La atleta colombiana Muriel Coneo ganó medalla de oro en 1.500 metros

La bolivarense Muriel Coneo ganó ayer de manera brillante la medalla de oro en la prueba de los 1.500 metros femenino y le dio a Colombia la medalla dorada número 27 en Toronto 2015, la mayor cosecha nacional en la historia de unos Juegos Panamericanos.

Coneo, natural de Isla Fuerte, departamento de Bolívar y de 28 años, detuvo el reloj en 4’:09’’.05, su mejor marca personal, y en segundo lugar quedó la canadiense Nicole Sifuentes, que empleó 4’:09’’.13, a quien superó en un largo y disputado embalaje, y se quedó con la plata.

En tercer lugar arribó a la meta la también canadiense Sasha Gollisch con un tiempo de 4’:10’’.11.

Cabe recordar que esta contadora pública de profesión, logró el primer puesto también en 1.500 metros en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014 y en los Juegos Suramericanos de Chile 2014, es decir que ayer Muriel Coneo ratificó su actuación en el presente ciclo olímpico.

Este contenido ha sido publicado originalmente en Vanguardia.com en la siguiente dirección: http://www.vanguardia.com/deportes/juegos-panamericanos/320943-muriel-coneo-le-dio-un-nuevo-oro-a-colombia. Si está pensando en hacer uso del mismo, recuerde que es obligación legal citar la fuente y por favor haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. Vanguardia.com - Galvis Ramírez y Cía. S.A.